Economía de México crece 2.6% en tercer trimestre
- luisylucyhdz
- 20 nov 2015
- 2 Min. de lectura
El periódico EL FINANCIERO nos da la noticia que da a conocer (INEGI) del crecimiento de 2.6% en el tercer trimestre a tasa anual del producto interno bruto (PBI) de México, su mayor ritmo en dos años, según lo reporto el instituto Nacional de Estadística y Geográfica (INEGI).
INEGI da a conocer lo siguiente:
En series desestacionalizadas, la economía mexicana creció 0.8% en el periodo julio-septiembre, respecto al trimestre anterior (abril-junio).
El dato de PIB a tasa anual superó la previsión que dio el INEGI hace tres semanas, de 2.4% en el tercer trimestre, aunque antes el instituto no acostumbraba dar cifras preliminares sobre el crecimiento económico.
El capital economics menciona lo siguiente:
“El aumento del PIB de México en el tercer trimestre fue más fuerte que las expectativas del consenso, pero en línea con nuestro pronóstico, y confirma que la economía finalmente está recuperando su vigor”, aunque no espera que el PIB crezca más de 2.5% en 2015, pero sí 3.0% en 2016.
El Gobierno de México:
Recortó en agosto, por segunda vez en el año, su previsión para el crecimiento económico de 2015 a un rango del 2.0 al 2.8%, debido principalmente a una menor producción petrolera y a los bajos precios del crudo.
Crecimiento por sectores:
Las actividades primarias (agricultura, ganadería, industrias extractivas) crecieron 2.8% a tasa anual.
Las actividades secundarias (manufacturas) sólo 1.2%
Las actividades terciarias (comercio y servicios) subieron 3.2% en el mismo periodo.
En series desestacionalizadas:
Las actividades primarias subieron 2.3%
Las actividades secundarias 0.8%
Las actividades terciarias también 0.8%.
El Capital Economics resaltó lo siguiente:
El impulso que dio el consumo al PIB en el tercer trimestre, pues el comercio al menudeo creció 4.8% a tasa anual, mientras que el sector transporte también se incrementó.
El sector más débil es el siguiente:
El minero pues sigue mostrando un desempeño débil, pues restó 0.3% al PIB en este trimestre, mientras que el crecimiento del sector manufacturero sigue siendo tenue (débil)
La correduría inglesa menciona lo siguiente:
“De cara al futuro, estos dos sectores deberían mejorar el año que viene. Seguimos siendo optimistas de que los fabricantes locales, a la larga, se beneficiarán de una combinación de una moneda más débil y un crecimiento más fuerte al norte de la frontera. Al mismo tiempo, la actividad en la minería debería estabilizarse después de asimilar los cambios en el régimen fiscal aplicado el año pasado”
Otro indicador del INEGI:
El Global de Acitividad Económica (IGAE), mostró que en septiembre la economía avanzó 2.9% en septiembre a tasa anual, mientras que respecto a agosto creció 0.2%.
También a tasa anual, las actividades primarias subieron 8.2%, las secundarias 1.4% y las terciarias 3.6%.

Comments